jueves, 27 de febrero de 2014

Programa Nacional del Algarrobo: Se avanza en la identificación de ejemplares y en la instalación de parcelas de árboles superiores, por sus características productivas, en el Caldenal del suroeste de Córdoba


Entre los días 26 y 27 de febrero, y dando continuidad al viaje de exploración concretado el 20 de noviembre pasado, se realizó una recorrida, relevamiento e instalación de parcelas y toma de muestras en la zona próxima a Villa Huidobro y en torno al río Quinto.
 
Notable ejemplar de caldén (La Baya, Villa Huidobro).
 
Dentro del apoyo que se viene aportando al Banco de Germoplasma de Prosopis de la Universidad Nacional de Córdoba, más recientemente, en el proyecto Bio Silva 34 y en el marco del Programa Nacional del Algarrobo impulsado desde la Dirección de Producción Forestal (DPF) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se realizó un viaje con integrantes de la Cátedra de Silvicultura, colaboradores y el Técnico Regional de la DPF para Córdoba, Ing. Esteban Zupan, que incluyó una visita al establecimiento La Baya, donde su titular ofreció total colaboración para la instalación de las parcelas y su preservación. De la misma forma se accedió la Estancia Sarmiento, donde su encargado tuvo la misma respuesta y predisposición, para colaborar con el objetivo de conservar parte de los últimos relictos de ésta especie de Prosopis con que cuenta la provincia de Córdoba.
Si bien originariamente, antes de la llegada de los flujos migratorios europeos y de la expansión de la agricultura y la ganadería, el caldén (Prosopis caldenia B.) cubría gran parte de la zona sur de la provincia de Córdoba y alcanzaba alguna distribución en la zona sur de Traslasierra, además de extenderse ampliamente en San Luis, centro y noreste de La Pampa y oeste de Buenos Aires, en la actualidad, en Córdoba, solo se observan ejemplares aislados o pequeños bosquecillos. Es en la región del río Quinto y en el suroeste de la provincia que se conservan algunas formaciones, en cierta medida preservadas.
Cabe resaltar que éstas son zonas marginales para la agricultura, que solo manifiesta algunos años buenos en un promedio regular o malo de rendimientos por lo limitante de las precipitaciones y su distribución, por lo que la actividad más sustentable productiva y ambientalmente, es el silvopastoreo basado en un manejo cuidado del monte. En estos casos el caldén aporta frutos que refuerzan la dieta y provee condiciones de confort a los animales en el verano como en el invierno, conserva el suelo y mejora la calidad del pastizal, aún en periodos secos cómo se puede apreciar en la siguiente imagen.
 
Efecto benéfico de los árboles sobre la calidad del pastizal (bosquecillo de caldén, La Baya).
 
Durante las jornadas de campo se procedió a recorrer la región, identificar formaciones puras y poco perturbadas, diferenciar rodales por sus aspectos sobresalientes y proceder a la marcación y georeferenciación, así como la toma de muestras de follaje y frutos que serán analizados por su morfología y composición genética para constatar su calidad y utilidad para la propagación de árboles de la especie con fines productivos. En La Baya fueron relevados y muestreados un total 120 árboles entre los principales, posibles árboles padres, y los acompañantes.
 
Durante la recolección de frutos y toma de muestras de follaje de uno de los ejemplares que conforma un rodal seleccionado (La Baya).
 
En la segunda jornada se visitó el establecimiento Estancia Sarmiento, próximo a Villa Sarmiento y a la cuenca del río Quinto. Allí pudieron observarse ejemplares notables por su antigüedad y estado de conservación y se procedió a identificar y muestrear 22 árboles que por sus características de interés forestal, se constituyen en posibles árboles padres.
 
Uno de los ejemplares seleccionados por su fuste con valor forestal, relevado en el recorrido (Ea. Sarmiento).
 
Otro de los ejemplares sobresalientes por su magnitud, antigüedad y estado de conservación (Ea. Sarmiento, Va. Sarmiento).
 
El fuego, accidental o inadecuadamente usado y aún intencional, ha contribuido severamente a la perturbación del ecosistema en toda ésta región y al deterioro  de muchos de los ejemplares que muestran notables cicatrices por su paso.
 
Una imagen que recuerda el ecosistema original, donde el silvopastoreo constituye la alternativa productiva de menor impacto, cuando es bien manejada.
 
Desde la Dirección de Producción Forestal y a través del Programa Nacional del Algarrobo, se procura rescatar los recursos forestales autóctonos y promover su cultivo para la producción de madera de calidad donde constituyen además un aporte para la preservación del ecosistema y una alternativa productiva sostenible, de mínimo impacto en regiones que resultan marginales para otras producciones. A su vez se contribuye a la preservación de parte del material genético existente que será conservado al resguardo en el Banco de Germoplasma de Prosopis de la Universidad Nacional de Córdoba.

Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan, Técnico Regional para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

jueves, 20 de febrero de 2014

Incendios: Se realizó una charla acerca de la propuesta para la prevención y lucha en Córdoba


El jueves 20 se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba una reunión convocada por la Cámara de la Madera de Córdoba para que desde la organización no gubernamental Defensa Verde, se diera a conocer una propuesta para la prevención y lucha contra incendios.
 
Miembros de la ONG, Junto al Tec. Carlos Heider, Coordinador de la Regional Centro del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
La propuesta que fue expuesta por los miembros de la Organización y por el Tec. Carlos Heider, contempla la formación de brigadas de lucha contra incendios especializadas, conformadas a partir del personal de bomberos voluntarios que serían seleccionados, capacitados y recibirían una remuneración. Además impulsa la formación de consorcios de prevención y lucha contra incendios, a partir de productores y pobladores de cada locación que deberán recibir capacitaciones para que puedan ser habilitados a actuar en caso de incendios. Esto facilitaría la acción de las brigadas, dado que el contar con lugareños que respalden en la respuesta temprana y asistan en la lucha posterior, aprovechando el conocimiento del terreno, los accesos y la situación de los combustibles, mejoraría la respuesta y la efectividad de las acciones.
Adicionalmente, la organización propone una estructura de logística y análisis de las condiciones meteorológicas, elementos fundamentales para establecer en forma anticipada los niveles de riesgo y la disposición del personal en el terreno, si fuera necesario, así como determinar las estrategias de combate y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y la efectividad de las acciones que se realicen.
La propuesta está en consonancia con lo que los productores forestales agrupados en la Cámara de la Madera venía proponiendo, la creación de consorcios y el contar con personal especializado y remunerado, que además posea los medios para que su acción sea inmediata.
El proyecto ya ha sido elevado a la Legislatura Provincial, aún sin estado parlamentario, y se procura que llegue al Congreso de la Nación. También fue enviada a la Secretaría de Ambiente de la Nación y cuenta con ejemplos aplicados en todo el mundo, en países con la misma problemática.
 
Parte de los diversos actores que asistieron a la charla.
 
La reunión tuvo una nutrida concurrencia que incluyó al Secretario de Agricultura de la Provincia, Ing. Juan Cruz Molina, legisladores, productores forestales, industriales, contratistas, técnicos, docentes, investigadores, bomberos, peritos y propietarios, entre otros.
Sin lugar a dudas el contar con una estructura organizada, capacitada, equipada y coordinada con los lugareños que además hayan sido preparados; la rápida detección y respuesta, en concordancia con el conocimiento de las condiciones del clima y una adecuada ejecución, sumarán a reducir el impacto de los incendios que puedan generarse en el futuro.
Para mayor información, ver links a la propuesta presentada a la Legislatura de la Provincia de Córdoba e información sobre la Asociación Civil Defensa Verde:


Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan, Técnico Regional para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

viernes, 7 de febrero de 2014

San Francisco: Beneficios ambientales de la producción forestal en el borde urbano-rural


Se concretó una visita a la ciudad de San Francisco, Córdoba, para conocer el trabajo de reorganización urbana y apoyar el uso de cortinas y macizos forestales con fines productivos que provean además beneficios ambientales.
El pasado viernes 7 de febrero se realizó una reunión en la ciudad de San Francisco, a la que asistieron la Arq. Gabriela Venier, Coordinadora Ejecutiva de RILU (Red Iberoamericana de Laboratorios Urbanos), dependiente de la Facultad de Arquitectura de Universidad Católica de Santa Fe, y los Técnicos Regionales de la Dirección de Producción Forestal para Santa Fe y para Córdoba, Ing. Humberto Ulmari e Ing. Esteban Zupan. Se trataron los aspectos de la expansión urbana y las problemáticas que se generan con las áreas bajo producción, y se analizaron las alternativas del uso de cultivos forestales por sus beneficios ambientales.

Los Técnicos Regionales de Santa Fe y Córdoba, junto a un productor, vecinos y la Arq. Venier.
La reunión fue coordinada por el Ing. Ulmari quien llevó a cabo la articulación entre los participantes. El objetivo fue conocer los trabajos que se vienen realizando en la organización urbana de la población y en particular acordar sobre la colaboración desde la Dirección de Producción Forestal en lo que respecta al uso de los árboles forestales con fines productivos y, a su vez, como barreras de resguardo en el límite con los campos agrícolas, también denominado BUR (Borde Urbano-Rural).
De parte de la Arq. Venier se conoció como ha sido la expansión urbana de la ciudad y las principales problemáticas que han ido surgiendo, así como cuales han sido las medidas que se han tomado y proyectado para revertirlas. Dentro de dichas problemáticas se encuentra el límite de campos productivos agrícolas y los posibles conflictos con el avance del urbanismo y es en este aspecto que el uso de cortinas forestales o de macizos multiespecíficos que tengan fines productivos, pueden aportar además beneficios en lo ambiental, al reducir la incidencia del viento y aún conteniendo una potencial deriva accidental.
Luego se realizó una visita a un barrio en desarrollo, que posiblemente sea el lugar donde se harán pruebas piloto, buscando conocer las opiniones de productores, propietarios, vecinos y del Municipio.

Lote agrícola colindante a un barrio en desarrollo, siendo observado durante la visita.
Ésta se constituye en una oportunidad, que sumando esfuerzos, puede contribuir  a revertir una problemática que se generaliza en la provincia y en el país: el conflicto de intereses entre las áreas productivas y las urbanizadas. En el uso del árbol se encuentran muchos beneficios que pueden mitigar los efectos negativos de las actividades humanas.


Fuente: Ing. Agr. Esteban Zupan, Técnico Regional para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.